En el Instituto Psicobiológico hemos tenido el placer de contar en nuestro multidisciplinar plantel para el Máster 2017-2018 en Inteligencia Emocional (Psicología positiva, Neurociencia, Coaching y Estudio Científico de la Felicidad) con uno de los docentes con más conocimiento en esta materia, el catedrático en Psicología por la Universidad de Málaga y director-fundador del Laboratorio de Emociones de la UMA, Pablo Fernández-Berrocal.
Tal como lo expresaron en el fin de semana inaugural del 21 y 22 de octubre, la doctora Mercedes García, directora del Instituto Psicobiológico, y Santiago Limonche, colaborador honorífico del centro, “tener entre nosotros a Pablo Fernández-Berrocal es todo un lujo”. En su clase de la jornada inaugural -contenido que, recordamos, está disponible en el Aula Virtual y por streaming para los alumnos matriculados-, Fernández-Berrocal habló sobre los ‘Beneficios de la Inteligencia Emocional: claves para su desarrollo en el ámbito personal y profesional’, a modo de introducción al maravilloso y complejo universo de la Inteligencia Emocional.
Santiago Limonche, Pablo Fernández-Berrocal y Mercedes García.Sin ahondar demasiado en los contenidos tratados en el Máster, el doctor Pablo Fernández-Berrocal fue el encargado de introducir a nuestros estudiantes el concepto de Inteligencia Emocional, tanto desde su nacimiento en la última década del siglo XX hasta la infinitud de estudios y teorías que han derivado de estas dos palabras, cuya ejecución implica un correcto balance entre la razón y la pasión, utilizando las acepciones de la Grecia clásica.
De este modo, el doctor Fernández-Berrocal abordó los orígenes de la Inteligencia Emocional a partir de que John D. Mayer y Peter Salovey introdujeran el término en 1990, o como lo expresó el catedrático, “el nacimiento científico de la Inteligencia Emocional”. Sobre los precursores Mayer y Salovey, Fernández-Berrocal presentó a los alumnos el modelo de habilidad basado en cuatro capacidades: Percepción, expresión y evaluación emocional; Facilitación emocional; Conocimiento emocional; y Regulación de emociones.
Pablo Fernández-Berrocal durante el seminario.Fernández-Berrocal señaló que es la teoría “más pura” de la historia científica de la Inteligencia Emocional, aunque también se paró en otros conocidos modelos, como el de Bar-On, modelo mixto y uno de los más representativos (introduce ítems en categorías personales e interpersonales como la autoestima, autorrealización, autoconciencia, la tolerancia al estrés, e incluso la felicidad y el optimismo).
Y tampoco se olvidó del popular Modelo Goleman de ‘Competencias Emocionales’ (1998), que es la más utilizada pese a que es un modelo de divulgación científica -del best seller ‘Inteligencia Emocional’ (1995) de Daniel Goleman-, y no un modelo científico en pureza. Aquí también se manejan categorías personales y sociales.
El seminario contó con una parte práctica en la que el alumnado (presenciales y vía online) pudo poner en aplicar con los compañeros los conocimientos y teorías expuestos por Pablo Fernández-Berrocal.
Siguientes seminarios
La programación del curso (en forma semipresencial y online) para el mes de noviembre contempla varios seminarios en el fin de semana de los días 18 y 19.
Santiago Limonche, colaborador honorífico del Instituto Psicobiológico y experto en programas de mejora de la Inteligencia Emocional, será el encargado de abrir la programación formativa del sábado 18 de noviembre (10.00 – 14.00h.) y disertará sobre las ‘Causas de conflictos: distorsiones cognitivas, creencias irracionales e inflexibilidad cognitiva’.
El doctor Manuel Martín–Loeches (catedrático de Psicología de la UCM) impartirá el seminario ‘Emoción y cognición: El encuentro y la reconciliación’ (16.00 – 20.00 h.), que ahondará en el aspecto que aborda “los procesos cerebrales y cómo influyen los mismos en las emociones”, y viceversa.
La jornada del domingo comenzará con el seminario ‘Comprendiendo la estructura de la personalidad’ (9.00 – 10.30 h.) impartido por la directora del Instituto Psicobiológico, Mercedes García -doctora en Psicología, bióloga y colaboradora de investigación en el grupo GECAH (Grupo de Estudio del comportamiento animal y humano) del departamento de Psicobiología de la UCM-, que ayudará a través de su ponencia a conocer la estructura de la personalidad.
La doctora Violeta Cardenal (UCM) impartirá los seminarios ‘Autoconocimiento y autoestima en la madurez de la personalidad’ (10.30 – 13.30 h.).
Por su parte, la docente Concha Hidalgo intervendrá de nuevo para ofrecer la segunda parte de su seminario ‘Metología del Coaching profesional’ (13.30 – 16.30 h.).
Dossier del Máster 2017-2018 en Inteligencia Emocional, Psicología Positiva, Neurociencia, Coaching y Estudio Científico de la Felicidad) AQUÍ