RASGOS DE PERSONALIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD.
García-Martín M.1-2, Vida C.1, Limonche S.2, Martínez R3, Colmenares F.2, De la Fuente M.1
1Departamento de Fisiología Animal II. Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid. 2Grupo de Estudio del Comportamiento Animal y Humano, Departamento de Psicobiología, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. 3Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
Introducción: Estudios clínicos muestran una asociación entre determinados rasgos de personalidad y cambios en la respuesta inmunitaria, ejerciendo ambos una influencia determinante sobre el estado de salud del individuo. Dado que la función inmunitaria es un buen marcador de salud y longevidad, el objetivo de este estudio ha sido analizar, en sujetos jóvenes, si existe una relación directa entre la personalidad (los cinco grandes factores de personalidad y la autoestima), el bienestar subjetivo (satisfacción con la vida) y determinados parámetros de función inmunitaria.
Métodos: La muestra consta de 114 estudiantes voluntarios sanos (56 mujeres; 58 hombres) con edades comprendidas entre 20-30 años. Los rasgos de personalidad se identificaron mediante el NEO-Inventario de personalidad revisado (NEO PI-R) y el cuestionario de autoconcepto (AF-5), mientras que el bienestar subjetivo se determinó mediante la escala de satisfacción con la vida (SWLS). Se realizó una extracción de sangre periférica, se aislaron los leucocitos mononucleares y se analizó la respuesta linfoproliferativa a nivel basal y en presencia de mitógenos [fitohemaglutinina (PHA) y lipopolisacárido (LPS)] y la actividad citotóxica de las Natural Killer (NK).
Resultados: En general, aquellos participantes que presentaron puntuaciones bajas en neuroticismo (ansiedad, ansiedad social e impulsividad) y altas en extraversión (cordialidad, asertividad, emociones positivas), así como una alta autoestima (emocional y física) o una mayor satisfacción con la vida, mostraron una mayor linfoproliferación en respuesta a PHA y LPS, así como una mayor actividad NK, que aquellos sujetos con rasgos opuestos.
Discusión: Estos resultados indican que las diferencias en personalidad y en bienestar subjetivo repercuten directamente en la respuesta inmunitaria, con un claro perfil de personalidad positiva asociado a una mejor función inmunitaria. Esta observación es consistente con la evidencia que vincula a un bajo neuroticismo y alta extraversión con una mejor salud y longevidad. Por ello, la evaluación de la personalidad, junto con la función inmunitaria, es una buena herramienta para evaluar el estado de salud y la longevidad.
Palabras clave: personalidad, autoestima, bienestar, salud.
Financiación: MINECO-(BFU2011-30336); RETICEF-(RD12/0043/0018)-ISCIII-FEDER-(UE); Grupo de Investigación UCM (910379ENEROINN).