Edición 2023-24

MÁSTER PROPIO | ESPECIALISTA UNIVERSITARIO

Inteligencia emocional

Psicología, Neurociencia y Salud

La mente humana y su papel en el desarrollo de habilidades emocionales, psicológicas y neurocientíficas

Reproducir vídeo

► Un plan de formación que dotará al alumno de excelentes competencias personales y habilidades profesionales en inteligencia emocional, gestión emocional, educación emocional con bases psicobiológicas.

► Formación rigurosa que hace hincapié en la necesidad de integrar perspectivas desde la Neurociencia conductual y la Psicología del bienestar y la salud, con otras aproximaciones emergentes más centradas en lo mental y lo trascendental de la naturaleza humana, de manera que permitan fomentar la perspectiva del ser humano de una manera amplia y no parcelaria.

► Un claustro de profesores de gran prestigio constituido por catedráticos y doctores, altamente reconocidos en sus respectivos campos de especialización.

► Un acercamiento a las investigaciones más recientes de la Neurociencia con interesantes aportaciones en referencias bibliográficas y una evaluación de sus implicaciones en relación con la conducta, las actitudes y los estilos de vida y de su impacto sobre la felicidad y la salud.

► Un programa multidisciplinar, sistémico y transversal adaptado a alumnos con un interés por los enfoques multidisciplinares.

► Un aprendizaje vivo, emocional y dinámico con un carácter integrador y cercano con una exquisita atención personalizada que aporta un valioso desarrollo personal y profesional.

► El Instituto Psicobiológico cuenta con un equipo docente especializado y de prestigio que se centra en la vanguardia de la educación superior. Un claustro de profesores de gran prestigio altamente reconocidos en sus respectivos campos de especialización

► Colaboran  mayoritariamente  catedráticos y doctores de la Universidad Complutense de Madrid, y sus actividades de investigación continua potencian la actualización de sus contenidos formativos y aportan una integración de distintos campos de conocimiento y visiones complementarias.

► Está comprometido con la formación integral de los estudiantes, no sólo en términos de conocimientos teóricos, sino también en el desarrollo de habilidades prácticas y competencias profesionales relevantes para el campo laboral actual.

► Son reconocidos por su enfoque pedagógico innovador, utilizando metodologías activas y participativas que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.

► Se mantiene actualizado en las últimas tendencias y avances en su campo de especialización, participando en programas de actualización, lo que garantiza que los contenidos formativos sean actualizados y relevantes.

► Fomentan la participación de los estudiantes en actividades de investigación, promoviendo la curiosidad intelectual, el espíritu investigador y la aplicación práctica del conocimiento en proyectos de investigación aplicada.

►Promueven la interacción y colaboración entre los estudiantes, fomentando el aprendizaje colaborativo, el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento.

► Favorecen la aplicación práctica del conocimiento en situaciones reales, a través de la realización de proyectos, prácticas profesionales y experiencias de aprendizaje en el mundo real, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del campo laboral. 

 Videoconferencias en directo y en diferido, clases adicionales online sincrónicas y asincrónicas.

 Plataforma e-learning.

 El contenido audiovisual estará también disponible durante el curso en la plataforma e-learning del alumno, junto con los materiales especialmente seleccionados por su actualidad y adecuación a los temas abordados.

 La plataforma del alumno dispondrá de recursos de apoyo, bibliografía actualizada, actividades, dinámicas y ejercicios prácticos.

 Modelos de prácticas que el alumno podrá experimentar en primera persona, con presentación de demos sobre casos prácticos y supervisiones de profesionales.

 Tutorías complementarias.

 Foros de enriquecimiento científico grupal.

 Sesiones con expertos.

 Herramientas prácticas para praxis profesionales.

 Plan práctico de desarrollo para una gestión emocional autónoma.

 TFM tutorizado con opción grupal para la modalidad Máster.

Instituto Psicobiológico en colaboración con la Universidad Isabel I.► Máster propio o de especialización en Inteligencia emocional: estudio científico desde la Psicología, la Neurociencia y la Salud.
  • Certificado por la Universidad Isabel I con 60 ECTS.
Especialista en Inteligencia emocional: estudio científico desde la Psicología, la Neurociencia y la Salud.Certificado por la Universidad Isabel I con 50 ECTS.
  • Para el acceso a la formación Máster, el estudiante deberá estar en posesión del título de Grado o último año de carrera.
  • Si no dispone de Grado, podrá acceder a la certificación de Especialista.
 

Descargue el dossier informativo del programa completo

Revise su bandeja de promociones o spam por si recibe el email en estos buzones. En breve contactaremos con usted o si lo prefiere, puede llamarnos al siguiente teléfono: 91 899 53 32 ó conectar directamente por la vía del whatsapp del Instituto

Salidas profesionales

Descubre la orientación de nuestras titulaciones

EDUCACIÓN

Formadores en general, profesores de cualquier grado y materia, dando asesoramiento para la implantación y el seguimiento de programas de educación emocional para las etapas de Infantil (orientación parental), Primaria, Secundaria o Bachillerato.

SANIDAD

Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, biólogos, psicólogos, nutricionistas… para que mejore su satisfacción personal y profesional durante el ejercicio de su trabajo y, por consiguiente, su implicación.

EMPRESAS

Directivos, líderes de equipos, profesionales de Recursos Humanos… las competencias en Inteligencia emocional juegan un papel destacado en la formación de la empresa.

CONSULTORÍAS

Asesores, abogados, mediadores, consejeros, coaches, entrenadores, teólogos, emprendedores, comunicadores, líderes políticos.

SERVICIOS SOCIALES

Trabajadores sociales, educadores sociales, policías, bomberos, personal de unidades de atención sociolaboral comunitaria.

Scroll al inicio
Ir arriba