FORMACIÓN ALUMNOS Y EXALUMNOS DEL INSTITUTO PSICOBIOLÓGICO
RESERVA DE PLAZA
Formato
Formación continua.
Fechas
Sábado
6 Abril 2024
Horarios
11:00h – 13:00h
España
Zoom
En directo por zoom. No grabación
Precio
35€
Organiza
Instituto Psicobiológico
Dirigido a
Dirigido a los alumnos y exalumnos del Instituto Psicobiológico
SEMINARIO EN VIVO (EN LÍNEA)
LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
LÍNEA DE AUTOCONSCIENCIA Y MADUREZ PERSONAL
La dependencia emocional se puede definir como un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se pretenden cubrir de modo desadaptativo o no adecuado con otras personas. De modo que consiste en aquellas «conductas adictivas» de índole afectiva que se manifiestan en una relación interpersonal que puede considerarse problemática, generando ansiedad, baja autoestima y, en definitiva, infelicidad. A día de hoy, por tanto, se ha llegado a considerar un tipo de adicción comportamental -esto es, sin sustancia- produciendo finalmente una dependencia psicológica casi incontrolable en el sujeto.
Pero ¿cómo podemos saber si nos encontramos ante un caso de dependencia emocional? Priorizar la pareja ante todo, descuidando el resto de ámbitos con tal de aumentar el contacto, el deseo constante de acceder a esa persona -voracidad afectiva-, ya sea físicamente o virtualmente mediante llamadas, mensajes, correos…; la tendencia a la exclusividad, limitando el contacto incluso con familiares; o el miedo a la soledad, la experiencia de sensaciones de pánico ante la posibilidad de rechazo o abandono, etc… son algunos indicadores que nos deben alertar de que podemos estar desarrollando rasgos dependientes en nuestra vida y el primer paso para superarlos es ser conscientes de esa dinámica que estoy estableciendo con los demás. Es importante también conocer algunos perfiles de personas que presentan rasgos narcisistas a los que pueden ser vulnerables las personas dependientes.
Se expondrán, finalmente, algunas estrategias para abordar el tratamiento y, lo que puede ser muy útil, se explicarán diferentes herramientas que potencien la prevención de una incipiente dependencia emocional, que nos ayude a lograr un bienestar personal y unas relaciones basadas en la igualdad y en la autonomía.
Se abrirá un espacio de preguntas y dudas para que los asistentes participen y compartan inquietudes.
Este seminario está destinado a toda persona interesada en el camino del autoconocimiento, la consciencia y en la compresión de uno mismo y de los demás para poder avanzar en su evolución y transformación personal y social.
PONENTE
Dra Violeta Cardenal
Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga. Profesora titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Autora de diferentes libros y numerosos artículos en el ámbito de la Psicología. Su trabajo se ha centrado en las siguientes cuatro líneas de investigación: -Personalidad, enfermedad, género, salud física y psicológica, y Psicología positiva y, de modo más específico, personalidad y enfermedad: variables psicosociales y cáncer. Evaluación de estilos/trastornos de personalidad y síndromes clínicos: perfiles clínicos en distintos trastornos psicopatológicos. Salud física/psicológica y género. Psicología positiva: fortalezas humanas, resiliencia, inteligencia emocional y bienestar.
CONFIRMA AHORA TU PLAZA
Rellena los datos que se solicitan y confirma tu plaza