Abierta Matrícula Edición 2025-26
MÁSTER PROPIO UNIVERSITARIO Y ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
FORMACIÓN ONLINE
Inteligencia emocional | Psicología |
Neurociencia y Salud
La mente humana y su papel en el desarrollo de habilidades emocionales, psicológicas y neurocientíficas
- Plan de Estudios
- Metodología
- Docentes
- Certificaciones
- Guía
- Preguntas Frecuentes
- Trabajo Final de Máster
► Un plan de formación en Inteligencia Emocional, Psicología, Neurociencia y Salud que dotará al alumno de excelentes competencias personales y habilidades profesionales en inteligencia emocional, gestión emocional y educación emocional, todo ello sobre bases psicobiológicas.
► Una formación rigurosa que enfatiza la necesidad de integrar perspectivas de la Neurociencia conductual y la Psicología del bienestar y la salud, junto a aproximaciones emergentes centradas en lo mental y lo trascendente de la naturaleza humana, promoviendo una visión amplia y no parcelaria del ser humano.
► Un claustro de profesores de gran prestigio, compuesto por catedráticos y doctores altamente reconocidos en sus respectivas áreas de especialización.
► Un acercamiento directo a las investigaciones más recientes en Inteligencia emocional y Neurociencias, con referencias bibliográficas de interés y evaluación de sus implicaciones sobre la conducta, las actitudes y los estilos de vida, así como sobre su impacto en la felicidad y la salud.
► Un programa multidisciplinar, sistémico y transversal, perfectamente adaptado a alumnos con interés por los enfoques integradores y vanguardistas.
► Un aprendizaje vivo, emocional y dinámico, con carácter integrador y cercano, y una exquisita atención personalizada que aporta un valioso desarrollo personal y profesional.
► Clases en directo: Un fin de semana al mes, en horario de mañana, se imparten sesiones online en directo para abordar en profundidad los temas clave, fomentar la participación y resolver dudas en tiempo real.
► Videoconferencias en diferido y acceso a clases grabadas: Si no puedes asistir en directo, podrás ver todas las sesiones posteriormente, adaptando el aprendizaje a tu ritmo y necesidades.
► El resto del mes, el trabajo se realiza a través de la plataforma e-learning, donde encontrarás todos los contenidos, materiales, actividades y recursos para avanzar de forma flexible y personalizada.
► El contenido audiovisual estará disponible durante todo el curso en la plataforma del alumno, acompañado de materiales seleccionados cuidadosamente por su actualidad y relevancia respecto a los temas abordados.
► La plataforma ofrece recursos de apoyo, bibliografía actualizada, actividades, dinámicas y ejercicios prácticos para afianzar el aprendizaje y fomentar la aplicación de los contenidos.
► Modelos de prácticas y casos reales: el alumno podrá experimentar en primera persona, con presentaciones de demos, análisis de casos prácticos y supervisiones realizadas por profesionales de referencia.
► Tutorías complementarias personalizadas, para resolver dudas y acompañar el progreso académico.
► Foros de enriquecimiento científico grupal, donde compartir experiencias y debatir en comunidad.
► Sesiones con expertos invitados, que aportan una visión actual y multidisciplinar.
► Herramientas prácticas para la praxis profesional, enfocadas en la aplicación directa en el entorno laboral o personal.
► Plan práctico de desarrollo personal, orientado a favorecer una gestión emocional autónoma y sostenida en el tiempo.
► Trabajo Fin de Máster (TFM) tutorizado, con opción de realizarlo en grupo para la modalidad de Máster.
► El Instituto Psicobiológico cuenta con un equipo docente especializado y de prestigio que se centra en la vanguardia de la educación superior. Un claustro de profesores de gran prestigio altamente reconocidos en sus respectivos campos de especialización
► Colaboran mayoritariamente catedráticos y doctores de la Universidad Complutense de Madrid, y sus actividades de investigación continua potencian la actualización de sus contenidos formativos y aportan una integración de distintos campos de conocimiento y visiones complementarias.
► Está comprometido con la formación integral de los estudiantes, no sólo en términos de conocimientos teóricos, sino también en el desarrollo de habilidades prácticas y competencias profesionales relevantes para el campo laboral actual.
► Son reconocidos por su enfoque pedagógico innovador, utilizando metodologías activas y participativas que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
► Se mantiene actualizado en las últimas tendencias y avances en su campo de especialización, participando en programas de actualización, lo que garantiza que los contenidos formativos sean actualizados y relevantes.
► Fomentan la participación de los estudiantes en actividades de investigación, promoviendo la curiosidad intelectual, el espíritu investigador y la aplicación práctica del conocimiento en proyectos de investigación aplicada.
►Promueven la interacción y colaboración entre los estudiantes, fomentando el aprendizaje colaborativo, el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento.
► Favorecen la aplicación práctica del conocimiento en situaciones reales, a través de la realización de proyectos, prácticas profesionales y experiencias de aprendizaje en el mundo real, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del campo laboral.
La formación es impartida por el Instituto Psicobiológico y certificada por la Universidad Isabel I, que garantiza la calidad, la evaluación rigurosa, el examen de contenidos y la expedición de los certificados universitarios propios para los siguientes programas:
GUÍA BREVE: ¿ES ESTA FORMACIÓN PARA TI?
¿Por qué cada vez más profesionales buscan formarse en este enfoque?
En un mundo cambiante, complejo y emocionalmente exigente, muchos profesionales sienten que su formación de base no les preparó para comprender del todo el comportamiento humano, ni para acompañar de forma profunda, rigurosa y sensible a quienes lo necesitan.
Hay médicos que desean comprender mejor el impacto emocional en la salud.
Docentes que quieren ir más allá del rendimiento académico.
Psicólogos que buscan integrar la neurociencia a su práctica clínica.
Fisioterapeutas, trabajadores sociales, terapeutas, coaches… que quieren ampliar su mirada sin perder su enfoque profesional.
Cada vez más se reconoce la importancia de abordar el bienestar y la salud mental de manera preventiva, integrando el conocimiento científico más actualizado sobre el cerebro, el sistema inmune, la mente y la conducta.
Esta guía es una invitación a reflexionar sobre esa necesidad y a descubrir por qué una formación integradora basada en la neurociencia y la salud mental preventiva es una respuesta actual, fundamentada y transformadora.
¿Qué significa acompañar desde una perspectiva integradora para un mayor bienestar emocional y salud mental preventiva?
Significa comprender que lo emocional no es un añadido, ni lo psicológico un plano abstracto. Es saber que el cuerpo, el sistema inmunitario, el estrés crónico, los vínculos y las experiencias vitales configuran la mente y también la salud.
Acompañar desde este enfoque implica:
- Comprender cómo responde el cerebro al entorno, a las emociones, al perfil psicológico, a la conducta y a las relaciones.
- Saber cómo influyen las emociones en el sistema inmune, en la longevidad o el bienestar.
- Integrar las neurociencias, la psicobiología, la psicología y la inteligencia emocional avanzada desde una perspectiva basada en la evidencia, pero cercana a lo humano.
También implica ser conscientes de la influencia que tienen factores como la crianza, los estilos de apego, la educación, el contexto social y cultural en el desarrollo de la personalidad, el afrontamiento del estrés y el bienestar general.
No se trata de intervenir sin preparación, sino de hacerlo con mayor conciencia, profundidad y sensibilidad.
“El conocimiento no sustituye la vocación, pero la vocación sin comprensión puede quedarse corta.”
¿A quién está dirigida esta formación?
Esta formación ha sido diseñada para profesionales con vocación de emprender, acompañar, prevenir, educar o cuidar, que desean integrar ciencia y humanidad en su trabajo diario.
Es especialmente útil para:
Psicólogos/as
Que desean ampliar su base con neurociencias de la conducta, psicobiología (psiconeuroinmunoendocrinología, epigenética), investigaciones actualizadas en psicología y profundizar en el constructo de la inteligencia emocional, aplicando estos conocimientos a la clínica o la intervención. Permite actualizar el enfoque clínico, adaptarse a nuevas demandas sociales y sumar herramientas científicas para el acompañamiento emocional.
Educadores/as y docentes
Que buscan una comprensión más profunda del aprendizaje, la motivación, la regulación emocional y la relación entre entorno, cerebro y conducta, como es la neuroeducación. Esta formación ofrece estrategias basadas en la evidencia para trabajar con alumnos y familias, prevenir el acoso escolar, promover el bienestar en el aula y contribuir al desarrollo emocional y social de los estudiantes.
Profesionales sanitarios (médicos, enfermeros/as, fisioterapeutas…)
Que quieren comprender mejor cómo el estado emocional impacta en el cuerpo, en la respuesta inmunológica y en la salud de los pacientes, desde una perspectiva científica y psicosocial. Favorece el abordaje integral de la persona, promueve la humanización en la atención sanitaria y ayuda a reducir el burnout en el ámbito asistencial.
Otros profesionales
Como terapeutas, logopedas, coaches, profesionales de la intervención social o del bienestar, que buscan integrar un enfoque interdisciplinar riguroso y aplicable, y además especializarse como Consultores Máster o Consultores Especialistas en Neurociencias y Salud Mental Preventiva, obteniendo una certificación universitaria expedida por universidad española.
Esta formación abre la puerta al emprendimiento y la creación de proyectos propios en el ámbito de la prevención y el bienestar emocional. Permite diferenciarse profesionalmente, diseñar programas de prevención y acompañamiento desde la neurociencia, y ampliar las posibilidades laborales tanto en consulta privada, asesoría, formación o desarrollo de talleres y actividades psicoeducativas.
No se requiere formación previa específica en neurociencias, pero sí un interés real por comprender al ser humano de forma profunda.
¿Y si este fuera tu momento?
Formarse desde esta mirada no solo transforma tu práctica, sino también tu forma de mirar al otro y de comprenderte a ti mismo/a.
En el Instituto Psicobiológico llevamos más de 18 años formando a profesionales que desean ir más allá, combinando el rigor científico con una mirada humana y aplicada.
La formación incluye acceso a contenidos multimedia, encuentros en directo, tutorías personalizadas, materiales descargables y una red de profesionales en crecimiento.
Por qué elegir el Instituto Psicobiológico
Más de 18 años de experiencia en formación universitaria de excelencia.
Un equipo docente compuesto por catedráticos y doctores reconocidos.
Metodología innovadora y acompañamiento real en cada etapa.
Certificación universitaria expedida por universidad española.
Un entorno humano donde el conocimiento se convierte en transformación profesional y personal.
Una invitación personal
Si has llegado hasta aquí, es porque buscas algo más que una formación convencional. Esta guía es solo el principio de un viaje de descubrimiento, crecimiento y especialización, en el que estarás acompañado/a en cada paso.
Te animamos a dar el paso y conocernos en una llamada personalizada, o a profundizar aún más a través del dossier completo.
Las oportunidades se multiplican cuando elegimos avanzar con conocimiento, acompañamiento y visión.
Testimonios reales
“Esta formación me ha abierto puertas profesionales que nunca imaginé y me ha dado herramientas prácticas para ayudar a mis pacientes y crecer personalmente.”
Ana, fisioterapeuta (edición 2023)
“La calidad de los contenidos y el nivel del equipo docente han superado mis expectativas. Ahora comprendo mucho mejor la relación entre mente, cerebro y salud en mi práctica profesional.”
Jorge, psicólogo (edición 2022).
Puedes continuar profundizando en nuestra web, rellenar el formulario y tendrás acceso a descargar el dossier completo, vídeo, preguntas concretas y agendar una llamada informativa.
Estaremos encantados de orientarte en lo que puedas necesitar
❓ Preguntas Frecuentes
- ¿Qué tipo de titulación se obtiene?
Se trata de una formación universitaria propia, avalada por una universidad española, con opción de cursarla como Máster (60 ECTS) o como Especialista (50 ECTS), según el perfil del alumno. Los títulos se entregan en formato digital con validación universitaria.
- ¿Necesito formación previa en neurociencias o psicología?
No. El programa está diseñado para que cualquier profesional con interés real por el comportamiento humano y la salud emocional pueda seguirlo con éxito, sea del ámbito sanitario, educativo, social o del bienestar.
- ¿Es compatible con el trabajo?
Sí. La formación combina contenidos grabados que puedes ver a tu ritmo, con encuentros en directo. Muchos alumnos la compatibilizan con su actividad profesional y vida personal.
- ¿Esta formación me habilita para ejercer como psicólogo o terapeuta?
No. Esta es una formación académica, no habilitante. Aporta conocimiento riguroso y herramientas aplicadas, pero no sustituye la formación oficial para ejercer clínicamente si no se cuenta con habilitación previa.
- ¿Puedo hacer esta formación desde fuera de España?
Sí. Está diseñada para profesionales de cualquier país. Todo el contenido se puede seguir online y los títulos tienen validez académica avalada por universidad española.
- ¿En qué se diferencia esta formación de otros cursos en inteligencia emocional o neurociencias?
Este programa integra neurociencias, psicobiología, psicología y salud mental preventiva desde una perspectiva científica y aplicada, con enfoque multidisciplinar, profesorado universitario experto y más de 18 años de experiencia. No es un curso breve, sino una formación profunda y rigurosa.
TFM: Ejemplo de Proyección y Oportunidad
En las ediciones anteriores, bajo el nombre Máster en Inteligencia Emocional: Estudio Científico desde la Neurociencia, la Psicología y la Salud (actualmente Máster en Neurociencias, Psicobiología, Psicología e Inteligencia Emocional Avanzada), alumnas como Marcela Rojas Jiroz, Pamela Tapia Pérez, Isabel Navalón Sala y Laura Iparraguire Bemposta presentaron y publicaron su TFM en un congreso internacional, mostrando cómo un buen proyecto puede abrir muchas puertas a nivel profesional y académico.
¿Cómo es el TFM en nuestro máster?
Es un trabajo final adaptado al nivel de máster: no es una tesis doctoral, pero sí una excelente oportunidad para practicar las bases de la investigación, la escritura científica y la comunicación rigurosa.
El objetivo es que el alumno aprenda a estructurar ideas, analizar datos y presentar sus conclusiones de forma clara y profesional, con una muestra manejable y siempre adaptada al contexto real.
El proceso está totalmente acompañado: cada alumno cuenta con la orientación de tutores expertos, supervisión en todas las fases, apoyo metodológico y asesoramiento personalizado para que el trabajo se desarrolle con confianza y seguridad.
¿Por qué hacer el TFM puede ser tu gran oportunidad?
Porque te permitirá aportar valor en tu sector, presentar resultados en congresos, acceder a publicaciones o plantearte nuevos retos académicos.
Porque ganarás competencias muy valoradas para tu futuro profesional, como la investigación aplicada, la comunicación científica y el análisis crítico.
El TFM no es el final de tu máster, es el inicio de nuevas oportunidades
Ver publicación en United Academic Journals
Conoce la experiencia de nuestros alumnos
Otros estudiantes
Salidas profesionales
Descubre la orientación de nuestras titulaciones
Formadores en general, profesores de cualquier grado y materia, dando asesoramiento para la implantación y el seguimiento de programas de educación emocional para las etapas de Infantil (orientación parental), Primaria, Secundaria o Bachillerato.
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, biólogos, psicólogos, nutricionistas… para que mejore su satisfacción personal y profesional durante el ejercicio de su trabajo y, por consiguiente, su implicación.
Directivos, líderes de equipos, profesionales de Recursos Humanos… las competencias en Inteligencia emocional juegan un papel destacado en la formación de la empresa.
Asesores, abogados, mediadores, consejeros, coaches, entrenadores, teólogos, emprendedores, comunicadores, líderes políticos.
Trabajadores sociales, educadores sociales, policías, bomberos, personal de unidades de atención sociolaboral comunitaria.