FORMACIONES 2022-23
INTELIGENCIA EMOCIONAL, PSICOLOGÍA, NEUROCIENCIA Y SALUD
Psicología del comportamiento, Neurociencia conductual, Neuroeducación, Bienestar emocional y Salud
MÁSTER PROPIO UNIVERSITARIO
ESPECIALISTA Y EXPERTO UNIVERSITARIOS
-
Una excelente formación en Inteligencia emocional, Gestión emocional y Educación emocional con visión multidisciplinar. - Excepcionales docentes, en su mayoría catedráticos y doctores.
- Top en actualizaciones de contenidos.
- Online, en tiempo real y en diferido + plataforma e-learning.
- Herramientas muy prácticas personales y profesionales.
- Salidas laborales en auge.
- A elegir: Máster, Especialista y Experto.
- Financiaciones hasta 24 meses con importante descuentos por periodo limitado.
- Abierta inscripción edición 2022-23. Comienza en octubre 2022. Un año.
Solicita programa completo de las tres modalidades
Por favor, completa con cuidado los siguientes datos
Revise su bandeja de promociones o spam por si recibe el email en estos buzones.
En breve contactaremos con usted o si lo prefiere, puede llamarnos al siguiente teléfono: 91 899 53 32 ó contactar por whatsapp del Instituto Psicobiológico
Formaciones en Inteligencia emocional, Psicología, Neurociencia y Salud.
Más de 15 años formando a nuestros alumnos
Dra. Mercedes García, Directora del instituto Psicobiológico, doctora Cum laude por la Universidad Complutense de Madrid en el programa de Psicobiología en la Facultad de Psicología de la UCM. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
FORMATO DE LAS FORMACIONES
Online + plataforma e-learning
Formación propia de alta calidad impartida por el Instituto Psicobiológico y certificada por la Universidad como Máster Propio 60 ECTS , Especialista 50 ECTS y Experto 30 ECTS.
-
Inteligencia interpersonal para el entrenamiento de la Inteligencia emocional aplicada a uno mismo y a los demás.
-
El proceso de autoconocimiento, alineación en valores y desarrollo personal.
-
Neuroeducación y habilidades prácticas para la Educación emocional.
-
Inteligencia intrapersonal para el manejo de la relaciones sociales, familiares y de pareja.
-
Ética de la inteligencia emocional y su relación con Inteligencia artificial.
-
En el estudio de investigaciones empíricas existente entre el perfil psicológico, conducta, actitudes, estilo de vida, bienestar emocional y salud.
-
Psicología del comportamiento, Positiva, Social, Humanista y Existencial.
-
Neurociencia conductual: Neuropsicología (Inteligencia
ejecutiva). - Aprendizaje experiencial con programas prácticos y multidisciplinares.
Catedráticos y Doctores
Excepcionales docentes
Fundadora y Directora del Instituto Psicobiológico. Dirige proyectos de I+D sobre Inteligencia emocional, Educación emocional, Neurociencia conductual, Bienestar y Salud. Doctora Cum laude por la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Colabora con el Grupo de Psicobiología social, evolutiva y comparada de la UCM. Dirige el Máster en Inteligencia emocional multidisciplinar en el Instituto Psicobiológico y desarrolla programas de entrenamiento en Inteligencia emocional asesorando y orientando a personas y grupos interesados en potenciar su gestión emocional a nivel personal y profesional.

Catedrática de Fisiología desde 1986 en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctora en Ciencias Biológicas y en Medicina. Licenciada en Farmacia. Dirige ell Laboratorio de Neuroinmunología y Gerontología Experimental del Departamento de Fisiología Animal II de la Facultad de Ciencias Biológicas (UCM), estudiando las relaciones entre el sistema inmunitario, el sistema nervioso y la longevidad. Su labor docente e investigadora queda reflejada en la dirección de más de cincuenta tesis doctorales y de licenciatura, en cerca de setecientas comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

Catedrático de Psicobiología. Doctor en Ciencias Biológicas (Etología) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus investigaciones se centran en el estudio de los mecanismos fisiológicos, psicológicos, sociales, demográficos y ecológicos que regulan las relaciones sociales y la cooperación, desde una perspectiva integradora y comparada. Ha dirigido más de veinte tesis doctorales y ha publicado cerca de un centenar de trabajos en su campo de especialización. Sus libros más destacados son Etología, Psicología comparada y comportamiento animal (1996) y Fundamentos de Psicobiología, vol. 1 y vol.2 (2015).

Catedrático de Psicobiología. Doctor en Psicobiología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es director de la Sección de Neurociencia cognitiva del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento. Especialista en el estudio de la evolución de la mente y el cerebro humanos, contribuyendo a este campo con diversos ensayos acerca del papel de la memoria de trabajo en el advenimiento de la mente humana moderna, las relaciones entre la forma del cerebro y la cognición, y las interacciones entre emociones y procesos cognitivos. Sus libros de ensayo más conocidos son La mente del Homo sapiens. El cerebro y la evolución humana (2008) y el Sello indeleble: pasado, presente y futuro del ser humano (2013), en colaboración con el profesor Juan Luis Arsuaga.

Catedrático de Psicología Básica. Director y fundador del Laboratorio de Emociones y codirector del Máster de Inteligencia emocional de la Universidad de Málaga, así como de otros proyectos de I+D relacionados con la evaluación y el desarrollo de la Inteligencia emocional. Es coautor de 18 libros, entre otros de Corazones inteligentes (2002), Autocontrol emocional (2002), Desarrolla tu Inteligencia emocional (2004), Manual de Inteligencia emocional (2007) y Programa intemo: Guía para mejorar la Inteligencia emocional de los adolescentes (2013). Organizador del I Congreso Internacional de Inteligencia emocional (Málaga, 2007). Es también, desde 2012, vicepresidente de la International Society for Emotional Intelligence.

Catedrático de Orientación Psicopedagógica en el Departamento MIDE (Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación) de la Universidad de Barcelona (UB). Doctor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Pedagogía y en Psicología. Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015) y 10 ideas clave. Educación emocional (2016).

Catedrático de Psicología Básica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director del Centro de Magnetoencefalografía de la UCM. Es un investigador de prestigio internacional en el área de la Neuropsicología, ámbito sobre el que ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas de primera línea. Participa de forma habitual como organizador y ponente en congresos de investigación y conferencias. Ha publicado libros y numerosos artículos tanto en España como en el extranjero. Ha sido vicepresidente de la Sociedad Española de Psicofisiología y pertenece a distintas sociedades científicas como la International Neuropsychologycal Society o la European Society for Cognitive Psychology.

Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga. Profesora titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Autora de diferentes libros y numerosos artículos en el ámbito de la Psicología. Su trabajo se ha centrado en las siguientes cuatro líneas de investigación: -Personalidad, enfermedad, género, salud física y psicológica, y Psicología positiva y, de modo más específico, personalidad y enfermedad: variables psicosociales y cáncer. Evaluación de estilos/trastornos de personalidad y síndromes clínicos: perfiles clínicos en distintos trastornos psicopatológicos. Salud física/psicológica y género. Psicología positiva: fortalezas humanas, resiliencia, inteligencia emocional y bienestar.

Doctora en Psicología. psicóloga clínica (consulta autorizada por el Departament de Salut de la Generalitat) y psicoterapeuta acreditada (ASEPCO, FEAP y EuroPsy). Profesora colaboradora del Grado en Psicología y autora de materiales (UOC). Docente del Programa para Certificación Coach (IEC). Tutora de Proyectos del Programa Formativo y Experiencial en Psicología Coaching (Colegio Oficial de Psicologia de Catalunya). Formadora en desarrollo del liderazgo y el trabajo en equipo y en competencias profesionales y personales desde hace más de 16 años.

Es doctora en Medicina y Cirugía. Médica psiquiatra. Máster en Psicoterapia. Ha sido profesora en la Universidad CEU-San Pablo y en la Universidad Pontificia Comillas y profesora en la Universidad Francisco de Vitoria, directora del Centro Engramas de Psicoterapias Integradoras de Madrid y directora de la Cátedra Edith Stein de la Universidad Mística de Ávila. Se ha especializado en Logoterapia e Hipnosis. Es miembro de AAHEA (Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada) y de AESLO (Asociación Española de Logoterapia). Un objetivo fundamental de su trabajo ha sido la búsqueda de una perspectiva integral en la que se tenga en cuenta, desde la Psicología y la Psiquiatría, la dimensión espiritual del ser humano,

Doctora en Biología Molecular y Celular por la Universidad Autónoma de Madrid con amplia experiencia en el desarrollo de fármacos y la realización de ensayos clínicos. Ha trabajado en investigación básica y en el desarrollo clínico de diferentes productos en compañías de investigación clínica por contrato (CRO) y compañías biofarmacéuticas. Visión global para integrar y gestionar los proyectos desde la investigación experimental hasta las fases de desarrollo clínico en ensayos fase I, II y III con el objetivo de respaldar el registro de nuevos medicamentos. Experiencia en el desarrollo de productos para enfermedades huérfanas, terapias avanzadas y medicamentos tradicionales, que pretenden aportar nuevos tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Licencia en física teórica. Master en Matemáticas aplicadas a la biología y Master en Neurociencias por la Facultad de Medicina de la UAM. Ha trabajado como investigadora y docente en el laboratorio de Neurociencia cognitiva y computacional del CTB (Universidad Complutense y Politécnica de Madrid), en el instituto de investigaciones cerebrales Max Planck de Frankfurt y en Kings College de Londres. Actualmente dirige la investigación del laboratorio Nirakara - Lab y la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, Mindfulness y ciencias cognitivas. Tiene publicados más de 50 artículos en revistas científícas.

Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en Ciencias Biológicas por la UCM (especialidades intracurriculares en biotecnología y biología sanitaria). Forma parte del grupo de investigación de la Dra. Mónica de la Fuente en el Departamento de Fisiología Animal II, Facultad de Biología de la UCM desde 2006 y del grupo de investigación sobre «Envejecimiento, Neuroinmunología y Nutrición». Ha participado en distintos estudios y proyectos de investigación en las siguientes áreas de investigación: envejecimiento, inmunosenescencia, estrés oxidativo, antioxidantes, estrés y ansiedad; pautas conductuales y función inmunitaria.

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva que imparte docencia desde hace más de 25 años. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (con premio extraordinario), y miembro del Grupo de Investigación GITICE. Especializado en Sistemas de Información y Tecnologías. Rector de la Universidad de Huelva de 2005 a 2013. Cofundador de la editorial de revistas científicas United Academic Journals (UA Journals) y editor de la revista International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies. Autor de más de 300 trabajos científicos sobre aspectos tecnológicos en el mundo de la empresa. Ha impartido conferencias, cursos de doctorado y másteres en diversas instituciones europeas, americanas, africanas y asiáticas.

Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor titular del Centro Universitario Cardenal Cisneros (asociado a la Universidad de Álcala de Henares) e investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. A su vez, es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Positiva, siendo Secretario de la misma. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de los procesos subyacentes a la psicopatología, el bienestar y la regulación emocional. Sus trabajos han sido publicados en revistas prestigiosas de carácter nacional e internacional.

Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio extraordinario de Doctorado por su tesis sobre mediación. Profesora titular de Derecho Civil de la UCM y cofundadora y directora del Instituto Universitario de Investigación en Mediación y Gestión de Conflictos de la UCM desde 2007 a 2016. Directora del Máster en Mediación y Gestión de conflictos y del grupo de investigación en «Sistemas cooperativos de gestión de conflictos en el s. XXI» de la UCM. Presidenta y cofundadora de la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC).

Experto en Inteligencia emocional y autoconocimiento, con amplia formación en neurociencia conductual. Tutor-mentor-orientador en el Instituto Psicobiológico. Años de experiencia en el ámbito de la Inteligencia emocional y el desarrollo personal avalan su didáctica. En su trayectoria profesional destaca su formación artística musical, siendo titulado superior por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

MEJORA TUS COMPETENCIAS CON EL MÁSTER EN INTELIGENCIA EMOCIONAL MULTIDISCIPLINAR
Competencias personales y habilidades para el sector profesional
Nuestro máster en Inteligencia Emocional le dotará de una acreditación en Competencias Personales y Habilidades dirigidas al sector profesional, como Instructor en Inteligencia emocional multidisciplinar con bases psicobiológicas, que le permitirá ser reconocido por las organizaciones y empresas como un candidato ideal, por su rigurosa formación académica con prestigiosos docentes (em su mayoría catedráticos y doctores), y reconocidas habilidades Soft Skills, las cuales certificarán que sus competencias personales están entre las más demandadas por el mercado laboral.
Podrá educar, orientar, asesorar y diseñar Programas de Entrenamiento en Inteligencia emocional, Gestión emocional, Educación emocional y en Valores humanos con una interpretación y gestión sistémica que podrá ser aplicada al área personal y de las relaciones interpersonales, que permita desarrollar estrategias o recursos de intervención que incremente la capacidad de contemplar la realidad en términos de todo lo que la componen:
MÁSTER PROPIO
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Psicología, Neurociencia,
Neuroeducación y Salud.