Del vacío existencial al propósito de la vida con la Dra. psiquiatra Maribel Rodríguez

El Máster 2017-18 en Inteligencia emocional multidisciplinar acogió en la última de sus Jornadas Formativas un interesante ponencia a cargo de Maribel Rodríguez, doctora en Medicina y Cirugía y médico psiquiatra por la Universidad Autónoma de Madrid, que llevaba por título ‘Psicología existencial. Sentido de la vida y autoconocimiento’, en la que abordó las teorías sobre el sentido o propósito de la vida, desarrolladas fundamentalmente por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl, padre de la Logoterapia.

La Dra. Rodríguez afirma que la cuestión del sentido de la vida “nos atañe a todos”, ya que es el ingrediente principal para lograr la autorrealización, el sentirse pleno.

 

Autorrealización vs Vacío existencial

Por lo tanto, explica la ponente, este proceso o camino exige irremediablemente el autoconocimiento. “Es fundamental saber quiénes somos, cuáles son nuestros anhelos más profundos”, señala la doctora.

Especial capítulo dedicó al fenómeno conocido como vacío existencial, cuyo abordaje en la persona que lo padece puede ser un extraordinario complemento para otras terapias que trabajan en el sentido de la vida, como la Logoterapia.

La doctora Maribel Rodríguez apunta cómo desde mediados del siglo XX se han llevado a cabo investigaciones sobre la correlación existente entre el vacío existencial y la ansiedad y la depresión, las tendencias suicidas, o adicciones. Basándose en su experiencia médica clínica, la psiquiatra indica que los “resultados de la terapia son mejores y se agilizan si se aborda el sentido de la vida y el vacío existencial”.

 

 

El sentido o propósito se define a partir de la dirección del “significado, el sentimiento y la dirección”, que implican, respectivamente, “pensar, sentir y actuar”, y subraya la doctora que “más se estará en paz cuanto más vayan estos elementos en una misma dirección”. No es lo normal en el ser humano, más característico por sus incongruencias, y mucho más en los tiempos que corren, donde las redes virtuales masificadas sustituyen muchas veces a las relaciones reales, y con la cultura del materialismo cada vez más marcada.

“La mente se nos llena de ambiciones, como por ejemplo, un vehículo nuevo, y nunca estaremos satisfechos”, dice la Dra. Rodríguez, y añade: “Por eso los objetos enganchan, se proyectan hacia ellos símbolos de una dimensión profunda, como puede suceder, por ejemplo, en el nuevo coche o en la divininización de una pareja”.

Logoterapia, análisis existencial y voluntad de sentido

El desarrollo del sentido de la vida se explica, sobre todo, a través de la Logoterapia, que propone la voluntad de sentido como motivación primaria del ser humano. La Logoterapia es la tercera escuela vienesa de Psicoterapia, surgida tras el psicoanálisis de Freud y la Psicología individual de Adler.

Viktor Frankl, psiquiatra austriaco de ascendencia judía que fue encerrado en campos de concentración nazis, es el padre de la Logoterapia, la cual se construye a través del sentido de la vida. Según el autor, el sentido lo conforman significados que dan coherencia y soporte a la existencia, y además sentido es único y específico para cada ser humano.

Además, la doctora Maribel Rodríguez hace alusión a los estudios que muestran la relación que existe entre hallar el sentido de la vida y el bienestar subjetivo, traduciéndose en la persona en “menos alteraciones psiquiátricas como la ansiedad o la depresión, estrés, malestar psicológico, así como menor neuroticismo y abuso de drogas y alcohol”.

Un ejemplo del beneficio que se obtiene a partir de las técnicas logoterápicas, como así lo ha demostrado la doctora Maribel Rodríguez en su experiencia investigadora y profesional, se puede encontrar en los pacientes oncológicos. Para ellos, el sentido les proporciona una mayor valoración de la vida, más empatía, altruismo, más apertura a la trascendencia y a las relaciones interpersonales, además de nuevos recursos para afrontar el estrés, ansiedad y depresión.

También ahondó en las teorías sobre el propósito y la autorrealización el experto en Inteligencia emocional y colaborador del Instituto Psicobiológico, Santiago L., que asimismo impartió una ponencia sobre ‘Neuropsicología de las diferencias individuales’, y una formación práctica en Inteligencia emocional.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba