Ventajas de una Educación Emocional

¿Te comprenden los alumnos en el aula?

¿Sientes que no rinden como debieran? ¿Crees que sus faltas de respeto o atención son una losa en su proceso de aprendizaje? El sistema educativo tradicional no nos ha preparado para desarrollar una educación que sea emocional y exceda la inteligencia general que, ya se sabe, no es suficiente para alcanzar el éxito personal, laboral, o social. En este sentido, debemos saber qué es la inteligencia emocional, y aceptarla como la capacidad de percibir, comprender y manejar adecuadamente las emociones propias y las ajenas.

 

Factores para fomentar la Inteligencia Emocional en la vida:

• Se debe dar incluso desde el embarazo (Bisquerra y Fernández)
• Se debe interactuar con las figuras de apego: padre, madre, abuelos, hermanos…
• Prestarle especial atención en la pubertad y la adolescencia.
• Mantener una formación en lo cognitivo y afectivo de forma permanente.
• Aumentar la sensibilización e implantación de programas de educación emocional.
 

¿Cómo ayudaría una Educación Emocional?

La Educación Emocional está reconocida desde el año 1996 por el Informe Delors de la Unesco como complemento en el desarrollo cognitivo y herramienta de prevención en el ámbito emocional.

Desde el Instituto Psicobiológico consideramos de gran importancia un aumento en la sensibilización de formación emocional y entrenamiento en educación emocional.

 

 
El programa formativo del Máster en Inteligencia Emocional, Psicología Positiva, Neurociencia, Salud, Coaching y Estudio Científico de la Felicidad (descarga el dossier del Master2017-18) tiene el objetivo de ayudar a las personas a descubrir, conocer y regular sus emociones y a incorporarlas como competencias en el desarrollo de su vida familiar y laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba