La educación emocional en la práctica
La educación emocional es una respuesta a necesidades sociales que no están suficientemente atendidas en las materias académicas ordinarias. Entre estas necesidades están la prevención de ansiedad, estrés, depresión, comportamientos de riesgo, etc. En el fondo de estas necesidades está el analfabetismo emocional, que se manifiesta con comportamiento impulsivo, baja tolerancia a la frustración, violencia, etc. Todo esto se propone el desarrollo integral de la persona humana en un marco de educación para la vida.
La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales. Estas competencias se fundamentan en un marco teórico amplio e integrador que incluye la inteligencia emocional, la psicología positiva, la neurociencia, etc.
La puesta en práctica de la educación emocional consiste en actividades, discusión de grupo y ejercicios diversos, que es lo que vamos a hacer en estas sesiones. Se trata de viajar a nuestro interior para conocer mejor nuestras emociones, conocernos más a nosotros mismos y poder relacionarnos más adecuadamente. De todo esto se deriva un incremento en nuestro bienestar emocional, que es uno de los objetivos de la educación emocional. Otro objetivo es contribuir a crear climas emocionales favorables al aprendizaje y a la convivencia, de lo cual deriva un mayor bienestar social.
El esquema de la sesión en el Máster del Instituto Psicobiológico es el siguiente: Importancia de las emociones en la educación y en la vida. Justificación de la educación emocional. Aspectos a considerar en la práctica de la educación emocional. El desarrollo de competencias emocionales: conciencia y regulación emocional, autonomía, competencia social, habilidades de vida para el bienestar. Técnicas y estrategias: grupos de discusión, role playing, remind, reestructuración cognitiva, empatía, asertividad, etc. Navegar por el universo de emociones para la construcción del bienestar. Contagio y clima emocional.
Educación emocional, orientación, tutoría y coaching
La educación emocional surge de la orientación psicopedagógica. Hay un nexo de unión entre orientación, tutoría y counseling que conviene dilucidar. Desde la orientación y la tutoría se puede impulsar el programa de educación emocional en un centro educativo. Para ello se pueden aplicar técnicas del counseling. En la implantación de la educación emocional en un centro educativo se pueden identificar varias formas de hacerlo: enseñanza ocasional, actividades aisladas, programa de educación emocional, integración curricular, transversalidad, comprensividad. La intención sería adoptar un enfoque comprensivo de la educación emocional que implique a toda la comunidad educativa (profesorado, tutores, dirección, personal no docente, alumnado, familias, agentes sociales, etc.).
En la sesión se expondrán los modelos, áreas y contextos de la orientación y la tutoría, con la intención de centrarnos en la orientación para la prevención y el desarrollo integral de la persona. Dentro de esta área es donde surge la educación emocional. Para una práctica eficiente conviene aproximarse a un modelo comprensivo, sobre el cual se presentaran propuestas para la puesta en práctica.
El esquema de la sesión en el Máster del Instituto Psicobiológico es el siguiente: Educación emocional, orientación y tutoría. Relaciones entre orientación, tutoría y coaching. Las técnicas del coaching aplicadas a la educación emocional. Modelos, áreas y contextos de la orientación y la tutoría. La orientación para la prevención y el desarrollo. El modelo de programas y de asesoramiento. El desarrollo de competencias emocionales en la tutoría. El enfoque comprensivo de la educación emocional.
Catedrático Rafael Bizquerra
Instituto Psicobiológico